Automatic Filament Changer. Versión Maker
Sistema intercambiador de filamentos compatible con una grán cantidad de impresoras 3D controladas con Klipper. Confiable, económico y fácil de usar.
CARACTERISTICAS

Capacidad para 5 filamentos.
Combina hasta 5 colores en una sola impresión, el sistema gestiona el color de acuerdo a tus preferencias y envía el color seleccionado al hot end, usando un splitter una serie de tubos pfte conectados al sistema condicen el filamento al splitter antes mencionado en donde cada canal se direcciona a una sola salida que es la que va conectada al hot end de la impresora 3D.
Durante el cambio de filamento se retrae el filamento anterior hasta la entrada del splitter para dejar el camino libre al nuevo filamento.
Durante el cambio de filamento se retrae el filamento anterior hasta la entrada del splitter para dejar el camino libre al nuevo filamento.
Sin cortar filamento.
No se corta el filamento, no se genera gasto innecesario de material, para lograrlo, se experimentaron diferentes técnicas para retraer el filamento sin crear hilos exagerados, o puntas que no puedan reingresar al hot end y se atoren en la garganta, se intenta en la mejor manera posible el ahorro de material.
Imagina 5 colores en una sola capa, y la pieza tiene una altura de 10 milímetros, serían 4 cambios de color POR CAPA !! , 4 purgas por capa, imprimiendo a una altura de capa de .2 50 capas o sea unos 200 cambios de color, es una locura!
Por eso mismo hay que ahorrar la mayor cantidad de material posible en cada cambio de filamento.
Imagina 5 colores en una sola capa, y la pieza tiene una altura de 10 milímetros, serían 4 cambios de color POR CAPA !! , 4 purgas por capa, imprimiendo a una altura de capa de .2 50 capas o sea unos 200 cambios de color, es una locura!
Por eso mismo hay que ahorrar la mayor cantidad de material posible en cada cambio de filamento.
Sin grandes purgas. (Ahorro de material)
Santo Dios! ¿pero que es esto? ¿que es esto recluta? que es esto recluta PYLE!
Definitivamente no hacemos esto, purgar todo el hot end es una locura! por eso buscamos un método más eficiente para ahorrar material ya que, dependiendo de la marca y características, el filamento puede llegar a ser algo costoso y lo ultimo que queremos es desperdiciar filamento de esta forma tan atroz!
En todos los sistemas multicolor que comparten un solo hot end, no es posible deshacerse de las purgas de material, pero si es posible minimizarlas sin sacrificar la estabilidad de la maquina o la calidad de la pieza a imprimir.
Definitivamente no hacemos esto, purgar todo el hot end es una locura! por eso buscamos un método más eficiente para ahorrar material ya que, dependiendo de la marca y características, el filamento puede llegar a ser algo costoso y lo ultimo que queremos es desperdiciar filamento de esta forma tan atroz!
En todos los sistemas multicolor que comparten un solo hot end, no es posible deshacerse de las purgas de material, pero si es posible minimizarlas sin sacrificar la estabilidad de la maquina o la calidad de la pieza a imprimir.
RAMPS 1.4 + KLIPPER
La compatibilidad es importante.
El sistema puede integrarse fácilmente con equipos controlados por Klipper y que usan tarjetas RAMPS 1.4 o similar, cualquier tarjeta con el pinout de la RAMPS 1.4 puede hacer funcionar este sistema.
El sistema esta diseñado para no requerir una tarjeta de control extra, y puede integrarse al hardware actual si la tarjeta de control tiene un slot extra para un motor de pasos y algunos puertos auxiliares para conectar servos o limit switches.
Para el caso de impresoras que tienen tarjetas no genéricas y que no cuentan con slots extra para motores de pasos u otros periféricos, se esta desarrollando una alternativa plug and play que se conecta vía USB al servidor de Klipper o a la Raspberry que controla el sistema.
El sistema puede integrarse fácilmente con equipos controlados por Klipper y que usan tarjetas RAMPS 1.4 o similar, cualquier tarjeta con el pinout de la RAMPS 1.4 puede hacer funcionar este sistema.
El sistema esta diseñado para no requerir una tarjeta de control extra, y puede integrarse al hardware actual si la tarjeta de control tiene un slot extra para un motor de pasos y algunos puertos auxiliares para conectar servos o limit switches.
Para el caso de impresoras que tienen tarjetas no genéricas y que no cuentan con slots extra para motores de pasos u otros periféricos, se esta desarrollando una alternativa plug and play que se conecta vía USB al servidor de Klipper o a la Raspberry que controla el sistema.
¿Necesitas las piezas para construir tu AFC?
¿Como funciona?
El sistema consiste básicamente en una prensa móvil que mediante comandos en código G, se posiciona sobre el filamento seleccionado, un servo se encarga de abrir y cerrar la prensa, el motor de pasos del extrusor es el mismo y se agrega un segundo motor de pasos para cambiar la posición de la prensa, al solo agregar un motor de pasos más es compatible con una gran cantidad de tarjetas de control incluso con RAMPS 1.4 o cualquier tarjeta que tenga un slot extra para un motor de pasos.El cambio de filamento se realiza con un splitter de 5 canales, se retira el filamento la distancia necesaria para dejar entrar el filamento a utilizar, usando una tecnica de extracción de filamento, se obtiene una punta ideal para poder reintroducirlo nuevamente, cuando este sea necesario, sin tapar el hot end,.
El uso de este sistema es ideal para sistemas bowden ya que con un sistema directo la prensa del extrusor deformará la punta del filamento provocando atascos en el hot end.
¡También tenemos videos aqui !

Ensamblaje:
El proceso es muy sencillo, y lo realizaremos en etapas, los links para conseguir los materiales también los dejaré en esta page, dichos links son sugerencias, igual puedes conseguir las piezas por tu cuenta (y si las consigues a mejor precio nos avisas)
Realizaremos el ensamble y configuración del dispositivo de la siguiente manera:
1.- Ensamble de la prensa móvil.
2.- Ensamble del fixture.
3.- Ensamble de la prensa móvil con el fixture.
4.- Ensamble de motores de pasos al fixture.
5.- Construcción del sensor de HOME de la prensa móvil.
6.- Conexión del sistema a impresora 3D con Klipper.
7.- Conexión a impresora 3D con RAMPS1.4.
8.- Pruebas finales.
9.- Solución de problemas.
El proceso es muy sencillo, y lo realizaremos en etapas, los links para conseguir los materiales también los dejaré en esta page, dichos links son sugerencias, igual puedes conseguir las piezas por tu cuenta (y si las consigues a mejor precio nos avisas)
Realizaremos el ensamble y configuración del dispositivo de la siguiente manera:
1.- Ensamble de la prensa móvil.
2.- Ensamble del fixture.
3.- Ensamble de la prensa móvil con el fixture.
4.- Ensamble de motores de pasos al fixture.
5.- Construcción del sensor de HOME de la prensa móvil.
6.- Conexión del sistema a impresora 3D con Klipper.
7.- Conexión a impresora 3D con RAMPS1.4.
8.- Pruebas finales.
9.- Solución de problemas.
Ensamblando la prensa móvil:

.A la izquierda podemos ver todas las piezas necesarias para el ensamble de la prensa móvil, éstas partes son:
1.- 1 x Cuerpo de la prensa.
2.- 1 x Prensa de filamento.
3.- 1 x Servo 40 KG.
4.- 1 x balero prensa filamento.
5.- 1 x tuerca para husillo M8 (usualmente viene con el husillo)
6.- 1 x balero lineal LM8UU
7.- 1 x resorte 15mm largo X 10mm diámetro.
8.- 1 x tuerca m5.
9.- 1 x tuerca m5 Nylon.
10.- 8 x tornillos m3 X10mm.
11.- 1 x tornillo m5 X30mm.
12.- 1 x tornillo m5 X15mm cabeza cónica.
13.- 1 x tornillo m5 X10 cabeza botón.
1.- 1 x Cuerpo de la prensa.
2.- 1 x Prensa de filamento.
3.- 1 x Servo 40 KG.
4.- 1 x balero prensa filamento.
5.- 1 x tuerca para husillo M8 (usualmente viene con el husillo)
6.- 1 x balero lineal LM8UU
7.- 1 x resorte 15mm largo X 10mm diámetro.
8.- 1 x tuerca m5.
9.- 1 x tuerca m5 Nylon.
10.- 8 x tornillos m3 X10mm.
11.- 1 x tornillo m5 X30mm.
12.- 1 x tornillo m5 X15mm cabeza cónica.
13.- 1 x tornillo m5 X10 cabeza botón.
( Los tornillos no tienen link ya que los puedes encontrar fácilmente en cualquier tornillería de tu localidad )

1
Balero lineal LM8UU.
Coloca el balero lineal en la pieza impresa y asegúrate que éste quede centrado en el orificio, observa que el orificio tiene una ranura en un lado la cual recorre toda la pieza, esta permite hacer un efecto de "pinza" que abraza el balero evitando que éste se mueva, pero permite que la instalación sea sencilla.
Si por alguna razón tienes problemas para insertar el balero, asegúrate que el orificio no tenga alguna obstrucción ya sea un residuo de filamento, soporte etc.
Balero lineal LM8UU.
Coloca el balero lineal en la pieza impresa y asegúrate que éste quede centrado en el orificio, observa que el orificio tiene una ranura en un lado la cual recorre toda la pieza, esta permite hacer un efecto de "pinza" que abraza el balero evitando que éste se mueva, pero permite que la instalación sea sencilla.
Si por alguna razón tienes problemas para insertar el balero, asegúrate que el orificio no tenga alguna obstrucción ya sea un residuo de filamento, soporte etc.
2
Inserta el balero lineal.
Utiliza una superficie plana, ya sea una mesa o el suelo de tu casa para insertar el balero lineal en la cavidad correspondiente.
Posiciona la cara del balero contra la superficie plana y ejerce presión para que éste se introduzca en la pieza impresa, es posible que ejerza un poco de resistencia pero debería de colocarse sin mucho problema.
Presiona hasta que el balero lineal quede completamente dentro de l apieza.
Inserta el balero lineal.
Utiliza una superficie plana, ya sea una mesa o el suelo de tu casa para insertar el balero lineal en la cavidad correspondiente.
Posiciona la cara del balero contra la superficie plana y ejerce presión para que éste se introduzca en la pieza impresa, es posible que ejerza un poco de resistencia pero debería de colocarse sin mucho problema.
Presiona hasta que el balero lineal quede completamente dentro de l apieza.


3
Atornilla la tuerca ACME del husillo en el ensamble.
Con el balero lineal en su lugar (ver foto a la izquierda), coloca la tuerca ACME y con 4 tornillos m3 sujeta la misma al cuerpo de la prensa, debes de apretar los tornillos de manera uniforme y lo necesario sin barrer la rosca interna.
Recuerda que antes de colocar los tornillos debes realizar el roscado con la ayuda de un machuelo.
Atornilla la tuerca ACME del husillo en el ensamble.
Con el balero lineal en su lugar (ver foto a la izquierda), coloca la tuerca ACME y con 4 tornillos m3 sujeta la misma al cuerpo de la prensa, debes de apretar los tornillos de manera uniforme y lo necesario sin barrer la rosca interna.
Recuerda que antes de colocar los tornillos debes realizar el roscado con la ayuda de un machuelo.
4
Coloca el tornillo de ajuste del resorte de la prensa.
Con el balero lineal en su lugar (ver foto a la izquierda), coloca la tuerca ACME y con 4 tornillos m3 sujeta la misma al cuerpo de la prensa, debes de apretar los tornillos de manera uniforme y lo necesario sin barrer la rosca interna.
Recuerda que antes de colocar los tornillos debes realizar el roscado con la ayuda de un machuelo.
Coloca el tornillo de ajuste del resorte de la prensa.
Con el balero lineal en su lugar (ver foto a la izquierda), coloca la tuerca ACME y con 4 tornillos m3 sujeta la misma al cuerpo de la prensa, debes de apretar los tornillos de manera uniforme y lo necesario sin barrer la rosca interna.
Recuerda que antes de colocar los tornillos debes realizar el roscado con la ayuda de un machuelo.

¿Necesitas imprimir en 3D?
Utilizamos materiales de la mejor calidad,
excelente servicio y mano de obra.

5
Preparando el Servo.
El servo es una de las piezas más importantes del sistema, ya que ejerce la fuerza necesaria para levantar la prensa que empuja el filamento a través de todo el sistema, es muy importante que éste servo sea de buena calidad, que tenga sus engranajes metálicos, así como sus accesorios, la calidad del mismo es importante así como la capacidad del mismo, éste debe ser de al menos 40 Kg, la alimentación de éste se hace de manera externa, (hay algunas tarjetas en las impresoras que si puedes proporcionar la corriente necesaria para hacerlo funcionar de manera adecuada), sin embargo, y para proteger la impresora, es recomendable usar una alimentación independiente.
Preparando el Servo.
El servo es una de las piezas más importantes del sistema, ya que ejerce la fuerza necesaria para levantar la prensa que empuja el filamento a través de todo el sistema, es muy importante que éste servo sea de buena calidad, que tenga sus engranajes metálicos, así como sus accesorios, la calidad del mismo es importante así como la capacidad del mismo, éste debe ser de al menos 40 Kg, la alimentación de éste se hace de manera externa, (hay algunas tarjetas en las impresoras que si puedes proporcionar la corriente necesaria para hacerlo funcionar de manera adecuada), sin embargo, y para proteger la impresora, es recomendable usar una alimentación independiente.
Coloca cuidadosamente el tornillo en la palanca del servo, revisa cuidadosamente que éste se encuentre en la posición correcta. Existen servos similares que tienen éstas palancas de material plástico, esto no es conveniente para el trabajo que realizará ya que es considerable la fuerza que ésta palanca debe soportar al intentar levantar la prensa del sistema.
Aprieta el tornillo hasta que llegue al final de su carrera, asegúrate que aun puedas insertar la palanca en el servo. Es muy importante que este paso sea realizado cuidadosamente, vencer el resorte de la prensa requiere fuerza, y si la palanca no esta bien engranada con el eje del servo los dientes de esta se barrerán dejándola inservible.

6
Coloca el servo y atorníllalo al ensamble.
Desliza el servo en su receptáculo, éste debe calzar sin problemas, los orificios de fijación del servo y del ensamble deben coincidir correctamente, utiliza 4 tornillos m3 para fijar el servo en su posición, asegúrate de no apretar de mas estos tornillos para evitar barrer las roscas de la pieza plástica.
No te preocupes por la posición del eje, ésta se ajustará al terminar de ensamblar todo el sistema.
Es muy recomendable comprar el servo recomendado, o uno de calidad y fuerza superiores, no se asegura el correcto funcionamiento de este dispositivo con un servo de capacidades inferiores al recomendado.
Coloca el servo y atorníllalo al ensamble.
Desliza el servo en su receptáculo, éste debe calzar sin problemas, los orificios de fijación del servo y del ensamble deben coincidir correctamente, utiliza 4 tornillos m3 para fijar el servo en su posición, asegúrate de no apretar de mas estos tornillos para evitar barrer las roscas de la pieza plástica.
No te preocupes por la posición del eje, ésta se ajustará al terminar de ensamblar todo el sistema.
Es muy recomendable comprar el servo recomendado, o uno de calidad y fuerza superiores, no se asegura el correcto funcionamiento de este dispositivo con un servo de capacidades inferiores al recomendado.
7
Prensa de filamento.
A continuación el ensamble de la prensa, este elemento es el que ejerce presión sobre el filamento para impulsarlo a través del tubo pfte hacia el hot end, es importante que sea ensamblado correctamente ya que es de las piezas que más esfuerzos tienen que soportar durante la operación del dispositivo.
Este elemento puede ser impreso en PETG o PLA, con un relleno preferentemente de 90% se imprime en la posición en la que se aprecia en la imagen, con soporte en el área de alojamiento del balero.
Prensa de filamento.
A continuación el ensamble de la prensa, este elemento es el que ejerce presión sobre el filamento para impulsarlo a través del tubo pfte hacia el hot end, es importante que sea ensamblado correctamente ya que es de las piezas que más esfuerzos tienen que soportar durante la operación del dispositivo.
Este elemento puede ser impreso en PETG o PLA, con un relleno preferentemente de 90% se imprime en la posición en la que se aprecia en la imagen, con soporte en el área de alojamiento del balero.

Coloca el balero-polea en posición centrado con el orificio del tornillo, asegúrate que la polea gire libremente en el receptáculo, si observas que es difícil que la polea se mueva, puedes lijar un poco el interior del receptáculo para ayudar a que la polea gire libremente, esto irá mejorando conforme el equipo esté en uso.
Utiliza una tuerca de seguridad con nylon para asegurar que el tornillo no va a caerse por el movimiento de la polea, de esta forma puedes dar por terminada ésta tarea, asegúrate que la tuerca este apretada mas no lo suficiente como para oprimir la base de la polea y evitar que ésta gire libremente.
Una vez terminado el ensamble de la prensa, integra el mismo en el carro, utiliza el tornillo m5 X 30mm para fijar esta pieza, no dejes el tornillo sin su tuerca, puede caerse.
También asegúrate de que no este tan apretado como para evitar que la prensa se mueva libremente ( ya bastante resistencia le pondrá el resorte), revisa que todas las piezas estén correctamente ensambladas y pasemos a lo siguiente.
También asegúrate de que no este tan apretado como para evitar que la prensa se mueva libremente ( ya bastante resistencia le pondrá el resorte), revisa que todas las piezas estén correctamente ensambladas y pasemos a lo siguiente.

8
Coloca le resorte.
Con la ayuda de unas pinzas de punta, toma el resorte como se muestra en la imagen y cuidadosamente colócalo entre el cuerpo del carro móvil y la prensa, el resorte debe quedar sobre el tornillo que anteriormente colocaste en el cuerpo del carro, esto sirve para ajustar la tensión del resorte en caso de que no sea suficiente la presión que éste ejerce en el filamento, .
Coloca le resorte.
Con la ayuda de unas pinzas de punta, toma el resorte como se muestra en la imagen y cuidadosamente colócalo entre el cuerpo del carro móvil y la prensa, el resorte debe quedar sobre el tornillo que anteriormente colocaste en el cuerpo del carro, esto sirve para ajustar la tensión del resorte en caso de que no sea suficiente la presión que éste ejerce en el filamento, .
9
Instala el opresor.
Una vez instalado el resorte atornilla un opresor de 4 milímetros por 15mm en la prensa, el objetivo de este opresor es asegurar que el resorte no salga disparado al momento de moverse.
El opresor atraviesa toda la pieza y solo se asoma por el otro lado del brazo de la prensa unos 2 o 3 milímetros, con eso es suficiente para asegurar la posición del resorte.
Si es necesario ajustar la presión del resorte se remueve el opresor, se introduce una llave allen por el orificio hasta mover el tornillo,
Una vez ajustada la presión del resorte el opresor se instala nuevamente.
Instala el opresor.
Una vez instalado el resorte atornilla un opresor de 4 milímetros por 15mm en la prensa, el objetivo de este opresor es asegurar que el resorte no salga disparado al momento de moverse.
El opresor atraviesa toda la pieza y solo se asoma por el otro lado del brazo de la prensa unos 2 o 3 milímetros, con eso es suficiente para asegurar la posición del resorte.
Si es necesario ajustar la presión del resorte se remueve el opresor, se introduce una llave allen por el orificio hasta mover el tornillo,
Una vez ajustada la presión del resorte el opresor se instala nuevamente.

Observa la colocación correcta del opresor, evitando que, debido al movimiento de la prensa, el resorte salgas disparado interrumpiendo la operación del multicolor..
Evita probar la prensa presionando el brazo de ésta y la parte trasera del carro, esto puede quebrar la pieza más delgada de éste provocando un mal funcionamiento o debilidad en el agarre del servo..
El movimiento de la prensa debe verificarse haciendo presión correctamente como se muestra en esta imagen.

10
Prensa móvil ensamblada. (el tirante del servo se instalará al final)
Ahora ya tienes la prensa móvil completamente ensamblada, y es momento de pasar a la siguiente parte de nuestro tutorial.
Aún falta la conexión del servo con el brazo de la prensa, esto se realiza al conectar el dispositivo a la impresora ya que, desde nuevo, no conocemos la posición del servo, no podemos asegurar en que ángulo se encuentra, entonces, si conectamos la prensa al servo y éste se mueve de manera incorrecta, es muy probable que dañemos todo el ensamble de la prensa móvil (es un servo bastante fuerte hay que tenerle respeto)
Prensa móvil ensamblada. (el tirante del servo se instalará al final)
Ahora ya tienes la prensa móvil completamente ensamblada, y es momento de pasar a la siguiente parte de nuestro tutorial.
Aún falta la conexión del servo con el brazo de la prensa, esto se realiza al conectar el dispositivo a la impresora ya que, desde nuevo, no conocemos la posición del servo, no podemos asegurar en que ángulo se encuentra, entonces, si conectamos la prensa al servo y éste se mueve de manera incorrecta, es muy probable que dañemos todo el ensamble de la prensa móvil (es un servo bastante fuerte hay que tenerle respeto)
¿Necesitas imprimir las partes para este proyecto?.
Ensamble del Fixture:

11
Fixture:
Todos los componentes del sistema multicolor serán unidos a esta pieza, imprimir preferentemente en PETG a un 30% de relleno por lo menos, no necesita soportes.
Básicamente colocaremos los baleros, los engranes y la flecha impulsora en esta etapa y se requieren las siguientes partes:
1.- 1 x Fixture.
2.- 2 x Balero 608Z.
3.- 3 x Balero 625ZZ.
4.- 1 x varilla lisa de 5mm X 155mm.
5.- 5 x Engrane impulsor 40 dientes MK7 MK8.
Fixture:
Todos los componentes del sistema multicolor serán unidos a esta pieza, imprimir preferentemente en PETG a un 30% de relleno por lo menos, no necesita soportes.
Básicamente colocaremos los baleros, los engranes y la flecha impulsora en esta etapa y se requieren las siguientes partes:
1.- 1 x Fixture.
2.- 2 x Balero 608Z.
3.- 3 x Balero 625ZZ.
4.- 1 x varilla lisa de 5mm X 155mm.
5.- 5 x Engrane impulsor 40 dientes MK7 MK8.
12
Coloca el balero central:
Coloca el balero central en posición (es evidente donde debe ir si vez la parte donde los engranes del extrusor se ubicarán) y presiona firmemente hasta que este entre en su receptáculo.
Este balero es un soporte central que evita que el eje de los engranes de flexione al momento de que la prensa ejerce presión en cada uno de los engranes, esto evita extrusiones inestables.
nota: Los defectos de impresión que se ven en el fixture son causados por un mal ajuste de pressure advace, no representan un problema, solo se ven feos..
Coloca el balero central:
Coloca el balero central en posición (es evidente donde debe ir si vez la parte donde los engranes del extrusor se ubicarán) y presiona firmemente hasta que este entre en su receptáculo.
Este balero es un soporte central que evita que el eje de los engranes de flexione al momento de que la prensa ejerce presión en cada uno de los engranes, esto evita extrusiones inestables.
nota: Los defectos de impresión que se ven en el fixture son causados por un mal ajuste de pressure advace, no representan un problema, solo se ven feos..


13
Colocación de baleros:
Dependiendo de las tolerancias manejadas por cada impresora, los baleros pueden entrar fácilmente o ser un completo dolor de cabeza, si es notable que el balero no pretende entrar en su receptáculo, es posible lijar un poco para ayudar a que pueda colocarse correctamente.
No golpear, en algunas partes las uniones son delicadas y golpes excesivos podrían dañar el fixture.
Colocación de baleros:
Dependiendo de las tolerancias manejadas por cada impresora, los baleros pueden entrar fácilmente o ser un completo dolor de cabeza, si es notable que el balero no pretende entrar en su receptáculo, es posible lijar un poco para ayudar a que pueda colocarse correctamente.
No golpear, en algunas partes las uniones son delicadas y golpes excesivos podrían dañar el fixture.
14
Utiliza un viejo engrane de extrusor y un trozo de varillas lisa de 5 milímetros para crear esta herramienta, no tiene que ser con esos materiales puedes conseguir algo que haga el mismo trabajo pero esta es una buena solución.
Utiliza un viejo engrane de extrusor y un trozo de varillas lisa de 5 milímetros para crear esta herramienta, no tiene que ser con esos materiales puedes conseguir algo que haga el mismo trabajo pero esta es una buena solución.
15
Esta herramienta te ayuda a colocar los baleros en superficies donde el acceso es complicado.
Esta herramienta te ayuda a colocar los baleros en superficies donde el acceso es complicado.
16
Utiliza tu nueva herramienta para colocar los baleros 625ZZ, una vez que estos entran en la cavidad, empuja suavemente hasta que lleguen a la pared del fondo, puedes colocar otro balero de apoyo en la entrada del orificio (como se ve en la imagen) mas esto es opcional.
Utiliza tu nueva herramienta para colocar los baleros 625ZZ, una vez que estos entran en la cavidad, empuja suavemente hasta que lleguen a la pared del fondo, puedes colocar otro balero de apoyo en la entrada del orificio (como se ve en la imagen) mas esto es opcional.
17
Asegúrate que ambos baleros lleguen hasta el fondo y toquen la pared interior.
Asegúrate que ambos baleros lleguen hasta el fondo y toquen la pared interior.
18
Ahora introduce el eje de 5mm a través de los tres baleros y confirma que este puede rotar sin problemas.
Ahora introduce el eje de 5mm a través de los tres baleros y confirma que este puede rotar sin problemas.
19
Retira el eje e introduce engrane por engrane, debes colocarlos en la posición que se muestra en la imagen, centra los engranes de acuerdo a cada salida de filamento y aprieta sus opresores.
Retira el eje e introduce engrane por engrane, debes colocarlos en la posición que se muestra en la imagen, centra los engranes de acuerdo a cada salida de filamento y aprieta sus opresores.
20
Coloca el primer balero 608Z en su receptáculo, como se mencionó anteriormente, depende la tolerancia de operación de la impresora éste puede entrar fácilmente, de manera difícil o quedar flojo, ten paciencia y completa la tarea de manera correcta.
Coloca el primer balero 608Z en su receptáculo, como se mencionó anteriormente, depende la tolerancia de operación de la impresora éste puede entrar fácilmente, de manera difícil o quedar flojo, ten paciencia y completa la tarea de manera correcta.
21
Debes de ser muy cuidadoso al momento de colocar el segundo balero, esta área es muy delicada y si intentas introducir el balero de manera brisca puede quebrarse el fixture de la parte superior, esto no afecta el funcionamiento pero es mejor que no se quiebre.
Debes de ser muy cuidadoso al momento de colocar el segundo balero, esta área es muy delicada y si intentas introducir el balero de manera brisca puede quebrarse el fixture de la parte superior, esto no afecta el funcionamiento pero es mejor que no se quiebre.
22
Como puedes ver, si es posible colocar el balero correctamente, es cuestión de hacerlo de manera calmada y con paciencia, asegúrate que el receptáculo este libre de rebabas de material u algún otro tipo de contaminante que pudiese entorpecer la colocación del balero.
Como puedes ver, si es posible colocar el balero correctamente, es cuestión de hacerlo de manera calmada y con paciencia, asegúrate que el receptáculo este libre de rebabas de material u algún otro tipo de contaminante que pudiese entorpecer la colocación del balero.
¡Si te gusta el contenido de este site apóyanos con un donativo !
Ensamble de prensa móvil con el fixture:

23
Prensa móvil + fixture:
Ha llegado el momento de unir estos dos ensambles, lo que le empezará a dar forma a este proyecto, es importante asegurar que ambas piezas encajen perfectamente una contra la otra y que los movimientos sean suaves y libres, el carro no debe sentir que se atora en su movimiento, para unir ambos ensambles necesitaremos lo siguiente:
1.- 1 x Varilla lisa de 6mm X 142mm.
2.- 1 x Varilla lisa de 8mm X 140mm.
3.- 1 x Husillo acorde a la tuerca acme utilizada de 8mm X 135mm.
Prensa móvil + fixture:
Ha llegado el momento de unir estos dos ensambles, lo que le empezará a dar forma a este proyecto, es importante asegurar que ambas piezas encajen perfectamente una contra la otra y que los movimientos sean suaves y libres, el carro no debe sentir que se atora en su movimiento, para unir ambos ensambles necesitaremos lo siguiente:
1.- 1 x Varilla lisa de 6mm X 142mm.
2.- 1 x Varilla lisa de 8mm X 140mm.
3.- 1 x Husillo acorde a la tuerca acme utilizada de 8mm X 135mm.
24
Empieza insertando la varilla de 6mm en el carro de la prensa, asegúrate de que la varilla entre sin problemas y esta pueda deslizarse, es normal que exista un poco de resistencia al movimiento pues en esta zona, no hay balero lineal.
Empieza insertando la varilla de 6mm en el carro de la prensa, asegúrate de que la varilla entre sin problemas y esta pueda deslizarse, es normal que exista un poco de resistencia al movimiento pues en esta zona, no hay balero lineal.
25
Una vez confirmado el paso anterior, retira la varilla de 6mm de la prensa e inserta ambas varillas, 6 y 8mm en sus respectivos receptáculos, como se muestra en la imagen, ve insertando cuidadosamente las varillas hasta dejar un espacio suficientemente amplio para colocar la prensa móvil.
Una vez confirmado el paso anterior, retira la varilla de 6mm de la prensa e inserta ambas varillas, 6 y 8mm en sus respectivos receptáculos, como se muestra en la imagen, ve insertando cuidadosamente las varillas hasta dejar un espacio suficientemente amplio para colocar la prensa móvil.
26
Coloca la prensa en el espacio que dejaste anteriormente e inserta la varilla de 8mm a través del fixture y la prensa hasta que la varilla llegue al otro lado del fixture y se inserte en el orificio posterior.
Coloca la prensa en el espacio que dejaste anteriormente e inserta la varilla de 8mm a través del fixture y la prensa hasta que la varilla llegue al otro lado del fixture y se inserte en el orificio posterior.
27
Observa que la varilla no debe cruzar por la ranura final, en esta parte se coloca el sensor de home de la prensa por ,lo cual este espacio debe permanecer libre de obstrucciones para dar cabida al sensor que construiremos mas adelante.
Observa que la varilla no debe cruzar por la ranura final, en esta parte se coloca el sensor de home de la prensa por ,lo cual este espacio debe permanecer libre de obstrucciones para dar cabida al sensor que construiremos mas adelante.
28
Oprime la prensa de la manera que se muestra en la imagen, esto hace que la prensa baje lo suficiente para poder insertar la varilla de 6mm en la misma, cruza la varilla por la prensa hasta llegar al extremo correspondiente del fixture para ahora si tener ensambladas ambas piezas.
Oprime la prensa de la manera que se muestra en la imagen, esto hace que la prensa baje lo suficiente para poder insertar la varilla de 6mm en la misma, cruza la varilla por la prensa hasta llegar al extremo correspondiente del fixture para ahora si tener ensambladas ambas piezas.
29
Realizando las operaciones anteriormente mencionadas, al final, debemos tener el ensamble de ambas piezas, la prensa móvil y el fixture, puedes probar el movimiento del carro liberando la prensa y moviendo con la mano la prensa a través de todo el fixture.
Realizando las operaciones anteriormente mencionadas, al final, debemos tener el ensamble de ambas piezas, la prensa móvil y el fixture, puedes probar el movimiento del carro liberando la prensa y moviendo con la mano la prensa a través de todo el fixture.
30
Coloca el husillo en el balero como se muestra en la imagen y comienza a deslizarlo hasta la parte posterior del fixture pasando por el centro de la prensa, al llegar a la tuerca ACME será necesario girar el husillo en dirección de la rosca para que éste pueda entrar, realiza esta operación hasta que el husillo quede al ras con el balero.
Coloca el husillo en el balero como se muestra en la imagen y comienza a deslizarlo hasta la parte posterior del fixture pasando por el centro de la prensa, al llegar a la tuerca ACME será necesario girar el husillo en dirección de la rosca para que éste pueda entrar, realiza esta operación hasta que el husillo quede al ras con el balero.
31
Al terminar ésta tarea notarás que del lado posterior del fixture el husillo sale un poco, esto es normal pues necesitamos aun acoplar el motor que moverá a este, la siguiente tarea será colocar los motores.
Al terminar ésta tarea notarás que del lado posterior del fixture el husillo sale un poco, esto es normal pues necesitamos aun acoplar el motor que moverá a este, la siguiente tarea será colocar los motores.
32
Así nos debe quedar el ensamble terminado, aún queda la tarea de ensamblar los motores de pasos, la palanca del servo, las terminales para los conectores pfte y la programación de las macros para klipper, (ve por un café)
Así nos debe quedar el ensamble terminado, aún queda la tarea de ensamblar los motores de pasos, la palanca del servo, las terminales para los conectores pfte y la programación de las macros para klipper, (ve por un café)
Visita nuestro canal deTIKTOK

33
Ensamblar los motores al fixture:
Es momento de colocar los motores de pasos, ambos motores de pasos son tipo NEMA 17, de los típicos que se usan en impresoras 3D, también se necesitan dos acopladores los cuales pueden ser impresos como se muestran en la imagen.
Los acopladores son de m5 a m5 para la flecha de los engranes y de m5 a m8 para el husillo.
Necesitas que los motores, en especial el del extrusor tengan un buen torque (motor con al menos 37 milímetros de altura) para evitar problemas de extrusión inestable
Ensamblar los motores al fixture:
Es momento de colocar los motores de pasos, ambos motores de pasos son tipo NEMA 17, de los típicos que se usan en impresoras 3D, también se necesitan dos acopladores los cuales pueden ser impresos como se muestran en la imagen.
Los acopladores son de m5 a m5 para la flecha de los engranes y de m5 a m8 para el husillo.
Necesitas que los motores, en especial el del extrusor tengan un buen torque (motor con al menos 37 milímetros de altura) para evitar problemas de extrusión inestable
34
Inserta los coples para conectar los motores de pasos al husillo y al extrusor multiple usa el orificio a un lado del fixture para insertar el cople en la flecha correspondiente.
Inserta los coples para conectar los motores de pasos al husillo y al extrusor multiple usa el orificio a un lado del fixture para insertar el cople en la flecha correspondiente.
35
Asegurate que el cople no quede en contacto con la pered inferior, debe quedar como se muestra en la imagen.
Asegurate que el cople no quede en contacto con la pered inferior, debe quedar como se muestra en la imagen.
36
Acopla el motor, este debería entrar sin problemas, asegúrate que quede en total contacto con la pared del fixture y que todo el ensamble esté libre para girar.
Acopla el motor, este debería entrar sin problemas, asegúrate que quede en total contacto con la pared del fixture y que todo el ensamble esté libre para girar.
37
Atornilla ambos motores usando tornillos m3 X 10mm de largo, ambos motores deben quedar firmes en sus respectivas áreas de montaje.
Atornilla ambos motores usando tornillos m3 X 10mm de largo, ambos motores deben quedar firmes en sus respectivas áreas de montaje.
38
Una vez verificado que el ensamble esta correcto, coloca los opresores de 3 milímetros en los coples para asegurar que los ejes giren correctamente y no se patinen.
Una vez verificado que el ensamble esta correcto, coloca los opresores de 3 milímetros en los coples para asegurar que los ejes giren correctamente y no se patinen.
39
Termina de atornillar ambos motores.
Termina de atornillar ambos motores.
40
Sensor de home:
Y llegamos a la recta final de la construcción de nuestro sistema multicolor (de la construcción.. aun nos faltan las macros para integrarlo a nuestra impresora.)
Cabe señalar que este sensor puede utilizarse para el home de cualquiera de los ejes de nuestra impresora, muy sencillo de construir, efectivo y al no ser mecánico durará por mucho mucho tiempo.
Solo necesitamos una llave electrónica y una resistencia para poderlo construir.
1.- 1X TCST 2103 Llave electrónica.
2.- 1X Resistencia 100 Ohms.
3.- 1X Terminal dupont 3 pines.
Sensor de home:
Y llegamos a la recta final de la construcción de nuestro sistema multicolor (de la construcción.. aun nos faltan las macros para integrarlo a nuestra impresora.)
Cabe señalar que este sensor puede utilizarse para el home de cualquiera de los ejes de nuestra impresora, muy sencillo de construir, efectivo y al no ser mecánico durará por mucho mucho tiempo.
Solo necesitamos una llave electrónica y una resistencia para poderlo construir.
1.- 1X TCST 2103 Llave electrónica.
2.- 1X Resistencia 100 Ohms.
3.- 1X Terminal dupont 3 pines.

Observa en la imagen de arriba, que dentro de la llave electrónica tenemos un led infrarrojo y un fototransistor, y ambos están uno frente al otro por lo que al estar energizado, la luz del led llega a la base del fototransistor haciendo que éste cierre su interruptor, entonces, cuando colocamos un objeto en medio de ambos, la luz no puede llegar al fototransistor y este abre su interruptor por lo que podemos usar este efecto como un sensor de home, estos dispositivos son muy comunes en la electrónica, nuestra versión de sensor es muy básica pero funciona a la perfección para nuestro multicolor.
Tomaremos como referencia las letras E y D que están impresas sobre el cuerpo de la llave electrónica para hacer las conexiones necesarias, no es indispensable que sepas exactamente como funciona el dispositivo, lo que nos interesa es que funcione, por lo tanto, si sigues al pie de la letra este tutorial seguro podrás hacerlo funcionar.
Tomaremos como referencia las letras E y D que están impresas sobre el cuerpo de la llave electrónica para hacer las conexiones necesarias, no es indispensable que sepas exactamente como funciona el dispositivo, lo que nos interesa es que funcione, por lo tanto, si sigues al pie de la letra este tutorial seguro podrás hacerlo funcionar.
41
Observa el diagrama, y relaciona las letras D y E que también se encuentran en la llave electrónica, ambas terminales se conectan a tierra, por lo que deben ir juntas.
Del lado de la letra E, se encuentra un signo +, en esa terminal se debe conectar la resistencia de 100 ohms.
El otro lado de la llave , la terminal sobrante es la salida de nuestro sensor.
Observa el diagrama, y relaciona las letras D y E que también se encuentran en la llave electrónica, ambas terminales se conectan a tierra, por lo que deben ir juntas.
Del lado de la letra E, se encuentra un signo +, en esa terminal se debe conectar la resistencia de 100 ohms.
El otro lado de la llave , la terminal sobrante es la salida de nuestro sensor.
42
Aquí las partes que necesitamos para construirlo, la tapa del sensor que viene en el kit de partes impresas, tres pines dupont para la conexion del cable, la llave electrónica y la resistencia de 100 ohms.
Aquí las partes que necesitamos para construirlo, la tapa del sensor que viene en el kit de partes impresas, tres pines dupont para la conexion del cable, la llave electrónica y la resistencia de 100 ohms.
43
Acomoda las terminales de la llave electrónica de tal forma que las mismas te sirvan como soporte para el resto de los componentes, en el centro del ensamble, observa las terminales D y E soldadas juntas formando la conexión a tierra de todo el circuito.
Acomoda las terminales de la llave electrónica de tal forma que las mismas te sirvan como soporte para el resto de los componentes, en el centro del ensamble, observa las terminales D y E soldadas juntas formando la conexión a tierra de todo el circuito.
44
Otro ángulo de las conexiones.
Otro ángulo de las conexiones.
45
Una vez soldada la resistencia, corta las terminales para que queden a la misma distancia (puedes medir las terminales usando la tapa del sensor para que puedas conectar el cable sin problemas).
Una vez soldada la resistencia, corta las terminales para que queden a la misma distancia (puedes medir las terminales usando la tapa del sensor para que puedas conectar el cable sin problemas).
46
Terminada la tarea ahora tenemos el sensor de home funcional para nuestro sistema multicolor. al ensamblarlo en el fixture la terminal superior (la que tiene la resistencia) se conecta a 5 Volts, la terminal del centro es el negativo de la alimentación y la terminal restante es la salida de nuestro sensor.
Terminada la tarea ahora tenemos el sensor de home funcional para nuestro sistema multicolor. al ensamblarlo en el fixture la terminal superior (la que tiene la resistencia) se conecta a 5 Volts, la terminal del centro es el negativo de la alimentación y la terminal restante es la salida de nuestro sensor.

47
Conectar el servo a la prensa:
Sin duda la parte más importante del sistema, y la que más stress se lleva cuando es activada, la prensa móvil una vez ensamblada, se encarga de posicionarse sobre el filamento a utilizar, y lo optime con fuerza sobre el engrane del extrusor para impulsar el filamento dentro de la impresora, la presión sobre el filamento debe ser suficiente para evitar que éste se patine al moverse provocando problemas de extrusión. Tomate tu tiempo para entender como debe ajustarse el servo y evitarte futuros dolores de cabeza,
Nota: El servo es lo suficientemente fuerte para romper su base de montaje si este se mueve de manera errónea, ten cuidado al ajustar y hacer los montajes.
Conectar el servo a la prensa:
Sin duda la parte más importante del sistema, y la que más stress se lleva cuando es activada, la prensa móvil una vez ensamblada, se encarga de posicionarse sobre el filamento a utilizar, y lo optime con fuerza sobre el engrane del extrusor para impulsar el filamento dentro de la impresora, la presión sobre el filamento debe ser suficiente para evitar que éste se patine al moverse provocando problemas de extrusión. Tomate tu tiempo para entender como debe ajustarse el servo y evitarte futuros dolores de cabeza,
Nota: El servo es lo suficientemente fuerte para romper su base de montaje si este se mueve de manera errónea, ten cuidado al ajustar y hacer los montajes.
Importante:
Este tutorial contempla el uso del servo: QY3240MG, los ángulos de operación fueron ajustados para este tipo de servo, diferentes ángulos pueden de igual manera funcionar dependiendo de la posición del eje del servo, deben hacerse pruebas para averiguar el mejor ángulo de apertura y cierre de la prensa, los pasos a seguir para este tutorial, explican como ajustar el servo, sin embargo puede hacerse de otra manera a conveniencia del usuario. El sistema bien puede funcionar con otra marca de servo mientras éste pueda mover el resorte de la prensa. (tutorial de como controlar un servo aquí)
Este tutorial contempla el uso del servo: QY3240MG, los ángulos de operación fueron ajustados para este tipo de servo, diferentes ángulos pueden de igual manera funcionar dependiendo de la posición del eje del servo, deben hacerse pruebas para averiguar el mejor ángulo de apertura y cierre de la prensa, los pasos a seguir para este tutorial, explican como ajustar el servo, sin embargo puede hacerse de otra manera a conveniencia del usuario. El sistema bien puede funcionar con otra marca de servo mientras éste pueda mover el resorte de la prensa. (tutorial de como controlar un servo aquí)
48
Para unir la prensa y el servo necesitas:
1 tornillo 4mm X 20mm.
1 tornillo 3mm X 20mm.
2 arandelas de plástico y una de metal.
Bracket de unión (pieza roja)
2 tuercas una de 4mm y la otra de 3mm con nylon.
Para unir la prensa y el servo necesitas:
1 tornillo 4mm X 20mm.
1 tornillo 3mm X 20mm.
2 arandelas de plástico y una de metal.
Bracket de unión (pieza roja)
2 tuercas una de 4mm y la otra de 3mm con nylon.
49
Utilizando la palanca de metal que viene en el paquete del servo mueve el eje del mismo a la posición de 180 grados, si quieres hacerlo de una manera mas precisa, puedes utilizar un probador de servos o hacer tu propio controlador de servos con un Arduino y un tutorial para controlar servos, recuerda que necesitamos que el servo se encuentre en la posición 180 grados para poderlo sujetar a la prensa.
Utilizando la palanca de metal que viene en el paquete del servo mueve el eje del mismo a la posición de 180 grados, si quieres hacerlo de una manera mas precisa, puedes utilizar un probador de servos o hacer tu propio controlador de servos con un Arduino y un tutorial para controlar servos, recuerda que necesitamos que el servo se encuentre en la posición 180 grados para poderlo sujetar a la prensa.
50
Ahora asegúrate que ya con el eje del servo en la posición 180 grados la palanca del servo este a unos 10 milímetros del ángulo del tope, puedes quitar y poner la palanca sin mover el eje hasta llegar a la posición adecuada, una vez hecho esto atornilla la palanca al eje del servo.
Ahora asegúrate que ya con el eje del servo en la posición 180 grados la palanca del servo este a unos 10 milímetros del ángulo del tope, puedes quitar y poner la palanca sin mover el eje hasta llegar a la posición adecuada, una vez hecho esto atornilla la palanca al eje del servo.
51
Para evitar el uso de soportes, no se imprimen los roscados de los conectores de tubo pfte, por lo cual para poner el conector, lo calentamos un poco para preformar el roscado y que éste entre sin problemas, no se calienta al punto de quemar solo un poco para marcar la rosca del conector, hacer esto en todos los conectores.
Para evitar el uso de soportes, no se imprimen los roscados de los conectores de tubo pfte, por lo cual para poner el conector, lo calentamos un poco para preformar el roscado y que éste entre sin problemas, no se calienta al punto de quemar solo un poco para marcar la rosca del conector, hacer esto en todos los conectores.
52
Realiza esta operación para cada uno de los conectores atornillando lentamente, si lo haces muy rápido puedes quebrar la impresión.
Puedes calentar un conector y con ese mismo hacer todos los roscados. evita dejar el conector caliente en la rosca pues se quedará unido para siempre!
Realiza esta operación para cada uno de los conectores atornillando lentamente, si lo haces muy rápido puedes quebrar la impresión.
Puedes calentar un conector y con ese mismo hacer todos los roscados. evita dejar el conector caliente en la rosca pues se quedará unido para siempre!
Unidad terminada: ahora llegamos al final de este viaje en el cual ya tenemos nuestra unidad construida y casi lista para trabajar, aun nos falta realizar las conexiones en nuestra board de la impresora además de hacer las macros correspondientes en klipper para poderla operar.
Esta unidad gestiona el filamento a utilizar y lo envía al hot end utilizando un splitter, hay una gran cantidad de splitters que se pueden utilizar en combinación con nuestro multicolor, aquí hay uno que funciona muy bien.